martes, 25 de julio de 2017

RUTA DE LOS MENHIRES DE OROZKO


Si hay un lugar en el que la leyenda del oro escondido en "IDINARRU"s bajo menhires es popular es en las estribaciones de Gorbea.

Es en este macizo montañoso donde se localizan OCHO mágicos menhires , siendo el de Kurtzegan de Orozko el más grande de toda la Península Ibérica.


Cuentos y leyendas antiguas atestiguan haber encontrado bajo estos monumentos megalíticos extraordinarios tesoros y riquezas.

El saco hecho con piel de buey es considerado como medida para cereales y monedas de oro en las leyendas. Pero también es frecuente oír que existen pellejos de buey llenos de oro enterrados en determinados sitios, generalmente bajo menhires , dólmenes y cavernas. Así cuentan que en Ereñusarre, montaña de la región de Gernika, donde se hallan las ermitas de San Miguel y de Santimamiñe y la célebre cueva de este nombre, envueltas en una atmósfera de leyendas, existe un idinarru lleno de oro. También en Erreberentzileku (Ataun), en el dolmen llamado Urrezuloko-armura situado en la cumbre Atxurbi (línea divisoria de Ataun e Idiazábal). En el monte Goikogane (Arrankudiaga) es un pellejo de cabra el que está enterrado con oro dentro, en Igozmendi (Aulesti) es una campana de oro, en Aritz (Leiza) se encuentra un arca llena de oro, en la sierra de Aralar, una devanadera de oro, propiedad de Mari. En los montes de Placencia, una palanca de oro; en Maruelexa de Navárniz (donde hubo un castro), un gran tesoro al igual queen el monte Saibei. En Udalax, una caja repleta de oro y lo mismo en la cueva de Mairuelegorreta, en la de Balzola y en la Iruaxpe (Goronaeta).



En la sierra comprendida entre Elgoibar y el alto de Irukützeta existen varios dólmenes, en los cuales -se dice- que hay otras tantas cajas llenas de oro. En la misma sierra señalan también una campana de oro, que puede ser la misma que la del dolmen de Irukützeta, donde a fines del siglo pasado varios individuos trataron de desenterrarla inútilmente. En Orozco me dijeron que debajo de una peña de collado de Austegarmin y en el dolmen de Pagozarreta había tesoros enterrados que unos extranjeros retiraron a principios de este siglo. Se cuenta que en el caserío Oregui (Osintxu) existen una artesa de cantero y una palanca de oro, en Intxurre (antiguo castro sobre Aldaba) una campana llena de oro, en la peña de Aizpitarte (Errenteria) un arca de lo mismo, en la cueva de Maltsoenborda (Urepel) un celemín lleno del precioso metal. En Urepel dicen también que en una caverna de la montaña Auza existe oro guardado por una serpiente y por un macho cabrío, de aquí aquel dicho: Auza, han baduk gauza, baina neok ezin ar "Auza, hay allí cosas, mas nadie puede tomarlas"


La ruta es una larga marcha de unos 18 kilómetros y un ascenso hasta los 1.006 metros de altitud del monte Kolometa y una cota máxima de unos 1.080 metros (el punto donde se localiza el menhir de Egilleor) , por lo que es aconsejable hacerla en 4x4 o en varios días a pie. 

La ascensión hasta los 800 metros de altitud desde Zendegi hasta la localización del menhir de Larraluze en un recorrido de 2.500 metros, requiere casi una hora de camino.

A unos 900 metros más, un poco cuesta abajo y llegamos al menhir de Kurtzegan, el menhir más voluminoso de la Península Ibérica ,donde uno 
de los excursionistas ha tomado esta fotografía.


A unos 1.500 metros de Kurtzegan encontraremos en el suelo al menhir de Abaroa.


Luego seguimos la pista que lleva hasta Araneko Harri. Antes nos desviamos para visitar el menhir de Egilleor, a 2.900 metros del menhir de Kurtzegan y en el punto más alto de la ruta. 


Muy cerca se encuentra el dolmen de Ubizieta, también llamado G 1, como aparece nombrado en la declaración del año 2008 de Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental de Gobierno Vasco, y las bordas pastoriles de Ubixeta. 


Después de recorrer unos 1.100 metros llegaremos a Araneko Harria, tras descender a los 1.080 metros de altitud.


Aquí tomamos unos senderos hechos por el paso del ganado, que aproximadamente, sobre la curva de nivel, nos conducen primero, tras unos 1.000 metros, hasta el menhir de Usengatzu .


Otros 1.000 metros y llegamos hasta el menhir de Pagozarreta, que se encuentra en el municipio de Zuia (Araba), a 30 metros del límite con Orozko (Bizkaia) tenemos el dolmen de Pagozarreta


A unos 2.000 metros del menhir de Pagozarreta encontraremos el estirado y espectacular menhir de Arlobi.



Y , para finalizar con los menhires, a unos 1.500 metros más adelante llegamos al último menhir de la ruta ; el de Zastegi , uno de los últimos descubiertos , es el más alejado y apartado de la ruta , pero merece la pena ver todos los menhires una vez de ponerse.


Habiendo llegado al menhir de Zastegi estamos a menos de 1.000 metros de la cueva de Urratxa , una cueva habitada por cavernícolas en la Edad de Bronce y Hierro.
En el año 1997 la Universidad de Deusto publicó un libro monográfico con 272 páginas con el título de “El yacimiento de la cueva de Urratxa III”, de los autores Margarita Muñoz Salvatierra y Eduardo Berganza, pero con la colaboración necesaria, entre otros, de Miguel Elorza, especialista en identificación de restos óseos de aves, y de Pedro Castaños, especialista en lo mismo para mamíferos (gracias Pedro por responder a mis cartas). Este libro es el resultado final de una completa investigación que comenzó con la excavación del yacimiento que hay en los primeros metros de la cueva entre los meses de julio y octubre de 1983. Se realizaron 7 dataciones de C14 por el sistema de aceleración de partículas, un sistema preciso, pero caro, que se emplea para saber la antigüedad de los restos de seres vivos. Tan caro que pocas veces se ha empleado en el País Vasco para la datación de restos de fauna, reservándose su uso para la datación de restos arqueológicos humanos. En la fotografía, peña Urratxa.

Se enviaron 7 muestras óseas a un laboratorio sueco donde obtuvieron los siguientes resultados: los restos de huesos humanos de 3 individuos distintos tenían aproximadamente la misma edad: 3.405±70, 3.475±80 y 3.365±80, eran de la Edad del Bronce, cuando eran característicos los enterramientos colectivos en cuevas sepulcrales. Los restos humanos eran de 5 adultos, 6 infantiles y 1 feto. Las otras 4 muestras óseas analizadas se correspondieron con un ciervo (Cervus elaphus) de 10.240±100 años, un uro (Bos primigenius) de 6.940±75, un jabalí (Sus scrofa) de 6.955±80 y una oveja (Ovis aries) de 365±65. En la fotografía, la cueva de Urratxa III.

Los 44 útiles de piedra tallada se corresponden con el período Aziliense, con abundancia de raspadores y escasez de buriles. Además, se encontró un canto pintado, único en la Península Ibérica. En Francia con el tema de puntos se han encontrado algunos con una edad de unos 11.500 años, lo que encaja con el momento de mayor desarrollo del Aziliense en la Cornisa Cantábrica, hace unos 10.250 años. También se encontraron 27 fragmentos de cerámica, seguramente de la época de los enterramientos: la Edad del Bronce. En la fotografía, la cueva de Urratxa III.

La presencia y abundancia del trabajo de la piel fresca con raspadores tiene interesantes connotaciones. La piel de los animales cazados se trabajaba en estado fresco para eliminar los residuos de grasa y de carne que quedan adheridos después de despellejar los animales. Se hace así para evitar el riesgo de putrefacción que suponen para la piel estas sustancias blandas, que pueden dañarla de manera irreversible. Este trabajo debe realizarse, en climas templados, en un plazo máximo de 2 ó 3 días. Estas labores se llevaron a cabo por lo tanto cerca de los lugares de caza. La cueva de Urratxa III fue usada para preparar pieles de animales cazados en las cercanías durante el verano, la única época del año en la que el hombre prehistórico de entonces se alejaba de las zonas costeras donde vivía. En la fotografía, la cueva de Urratxa III.

Uno de los pocos objetos prehistóricos conservados en la actualidad relacionados con jabalíes en Europa se encontró en la cueva de Urratxa de Orozko ; se trata del famoso colmillo-amuleto tallado de berraco de jabalí.
El jabalí era para los celtas un símbolo de libertad , fuerza y coraje ; En la mitología vasca aparece en multitud de leyendas , en lo que parecen ser transformaciones y cambios de apariencia de Mari o de Lamias; El cristianismo sin embargo lo domina a los pies de San Antón , domesticandolo tras su curación.

BASURRI "jabalí o jabalí hembra" el termino es equivalente a BASURDE de Bas "salvaje o silvestre" mas urde "cerdo".En este nombre Bas+Urri  "Urri" puede venir de Urrixa o Urriza "hembra de los animales" en especial del cerdo,vaca y ganado ovejuno, caprino pero también "URRIZA" es la prostituta; y "URRITA" es la fornicación todo parece indicar que Urri esta asociado a lo femenino como Venus diosa del sexo.

El termino se halla en "ILURRI" la Luna en Mari Urrika la dama de Amboto ambos símbolos la estrella de Venus y la Luna son símbolos de Astarte curiosamente otros de sus símbolos es la espiga de trigo.


Pedro Castaños identificó 2.186 restos óseos de mamíferos de 63 animales salvajes y 10 domésticos. Aproximadamente la mitad, en concreto 1.099, se correspondieron con 11 adultos y 5 juveniles de cabra montés (
Capra pyrenaica), 417 restos óseos de 3 adultos y 4 juveniles de ciervo (Cervus elaphus) y 149 de 3 adultos y 7 juveniles de jabalí (Sus scrofa). Además, 20 de 2 adultos de caballos salvaje (Equus ferus), 37 de 3 adultos de rebeco (Rupicapra rupicapra), 9 de un uro (Bos primigenius), 17 de un adulto y un juvenil de corzo (Capreolus capreolus), 10 de 2 adultos de lobo (Canis lupus), 78 de 3 adultos y un juvenil de zorro rojo (Vulpes vulpes), 31 de 3 adultos de oso pardo (Ursus arctos) y oso de las cavernas (Ursus spelaeus), 5 de un adulto de marta o garduña (Martes sp.), 89 de 2 adultos de gato montés (Felis silvestris), 1 de un lince boreal (Lynx lynx), 17 de 2 adultos de conejo (Oryctolagus cuniculus), 28 de 2 adultos y 2 juveniles de liebre (Lepus sp.), 1 de un adulto de ardilla roja (Sciurus vulgaris) y 5 de un adulto de marmota (Mamota marmota). Miguel Elorza identificó 83 restos óseos de aves, que incluyeron especies extinguidas en el Macizo del Gorbeia: el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el lagópodo escandinavo (Lagopus lagopus) y el pito cano (Picus canus).

        FUENTE ;       J.M. PÉREZ DE ANA 
 MACIZODELGORBEA.BLOGSPOT.COM

No hay comentarios:

Publicar un comentario